
¿Qué es el cáncer de mama?
El cáncer de mama es un tipo de cáncer que se origina en los tejidos mamarios. Es el cáncer más común en las mujeres y la principal causa de muerte por cáncer entre ellas. Aunque el cáncer de mama también puede afectar a los hombres, es mucho menos frecuente en ellos.
¿Cómo se desarrolla el cáncer de mama?
El cáncer de mama se desarrolla cuando las células del tejido mamario crecen de forma descontrolada. Estas células anormales pueden formar un tumor, que puede invadir los tejidos circundantes y propagarse a otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo o los ganglios linfáticos.
Tipos de cáncer de mama
Los dos tipos principales de cáncer de mama son:
-
Carcinoma ductal: Este tipo de cáncer se origina en los conductos mamarios, que son los tubos que transportan la leche desde los lóbulos hasta el pezón.
-
Carcinoma lobular: Este tipo de cáncer se origina en los lóbulos mamarios, que son las glándulas que producen la leche.
Factores de riesgo
Existen varios factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de mama, entre ellos:
-
Sexo: Las mujeres tienen un riesgo mucho mayor que los hombres de desarrollar cáncer de mama.
-
Edad: El riesgo de cáncer de mama aumenta con la edad.
-
Antecedentes familiares: Tener familiares cercanos con cáncer de mama aumenta el riesgo de padecerlo.
-
Genética: Ciertas mutaciones genéticas, como BRCA1 y BRCA2, aumentan significativamente el riesgo de cáncer de mama.
-
Densidad mamaria: Las mujeres con mamas densas tienen más tejido mamario, lo que significa que hay más células en las que se puede desarrollar el cáncer.
-
Factores hormonales: La exposición prolongada a las hormonas femeninas, como el estrógeno, puede aumentar el riesgo de cáncer de mama.
-
Consumo de alcohol: El consumo excesivo de alcohol puede aumentar el riesgo de cáncer de mama.
-
Obesidad: El sobrepeso y la obesidad después de la menopausia aumentan el riesgo de cáncer de mama.
-
Falta de actividad física: La falta de actividad física puede aumentar el riesgo de cáncer de mama.
Síntomas
Los síntomas más comunes del cáncer de mama son:
-
Un bulto en el pecho
-
Cambios en la piel del pecho, como enrojecimiento, piel de naranja o hundimiento
-
Secreción del pezón que no sea leche materna
-
Cambios en la forma o el tamaño del pecho
-
Dolor en el pecho
-
Irritación de la piel del pecho
-
Retracción del pezón
Detección temprana
La detección temprana del cáncer de mama es fundamental para mejorar las posibilidades de curación. Las mujeres de 40 años o más deben hacerse una mamografía de detección cada año. Las mujeres con mayor riesgo de cáncer de mama pueden necesitar hacerse mamografías con más frecuencia o comenzar a hacerselas antes.
Tratamiento
El tratamiento del cáncer de mama depende del estadio de la enfermedad, la edad y la salud general de la mujer. Las opciones de tratamiento pueden incluir:
-
Cirugía: La cirugía suele ser el primer paso en el tratamiento del cáncer de mama. La cirugía puede consistir en la extirpación del tumor, parte del tejido mamario o toda la mama (mastectomía).
-
Radioterapia: La radioterapia utiliza rayos X de alta energía para destruir las células cancerosas que hayan quedado después de la cirugía o que se hayan propagado a los ganglios linfáticos.
-
Quimioterapia: La quimioterapia es un medicamento que se administra por vía intravenosa o en forma de píldora para destruir las células cancerosas en todo el cuerpo.
-
Terapia hormonal: La terapia hormonal se utiliza para reducir el riesgo de que el cáncer vuelva a aparecer. Se puede administrar con medicamentos o con una cirugía para extirpar los ovarios.
-
Terapia dirigida: La terapia dirigida es un tipo de tratamiento que ataca las células cancerosas específicas en función de sus características moleculares.
Pronóstico
El pronóstico del cáncer de mama depende de varios factores, como el estadio de la enfermedad, la edad y la salud general de la mujer. Las mujeres con cáncer de mama en estadio temprano tienen un buen pronóstico de supervivencia. Sin embargo, el pronóstico empeora a medida que la enfermedad avanza.